Coatlicue: La diosa madre del panteón azteca.
La cultura azteca nos ha dejado un legado impresionante de deidades y mitología, pero una de las más importantes es Coatlicue, la madre de los dioses aztecas. Esta deidad era la patrona de los partos, la guerra y la agricultura, y estaba representada de forma impresionante con una falda de serpientes entrelazadas, un collar de manos y corazones humanos, entre otros detalles.
Coatlicue: La diosa madre azteca
Orígenes y mitos de Coatlicue
Coatlicue es una diosa mexica, importante en el panteón de deidades aztecas. Coatlicue era la madre de los Centzon Huitznanuác cuatrocientos surianos, además de la diosa Coyolxauhqui. Según la mitología, la diosa madre fue la madre de Huitzilopochtli y de sus hermanos. Vivía en el cerro de Coatepec, donde estaba encargada de barrer. La leyenda cuenta que Coatlicue fue sorprendida por una bola de plumas que cayó del cielo y que, al recogerla, se quedó embarazada de Huitzilipochtli.
Esto generó enfado entre sus otros hijos, que instigados por Coyolxauhqui quisieron matar a la diosa, pero Huitzilopochtli nació completamente armado y mató a todos sus hermanos mientras defendía a su madre. Tras esto, Huitzilipochtli cortó la cabeza de Coyolxauhqui la cual quedó en la cima del cerro , mientras el cuerpo desmenbrado rodaba cerro abajo. Esta leyenda describe el vínculo de Coatlicue con la vida y la muerte, y quedó grabada en el Templo Mayor de Tenochtitlán.
Además de Coatlicue también recibía los nombres de Tonantzin (nuestra madre venerada) y Teteoh Innan ( madre de los dioses)
La representación de la diosa y su simbolismo
Coatlicue es representada en el arte mexicano como una mujer con una falda hecha de serpientes, los pechos caídos y un collar de manos y corazones humanos en el cuello. Simboliza la unión entre la vida y la muerte, y sus representaciones en el arte reflejan esta dualidad.
El corazón humano, en particular, es un elemento prominente en su iconografía y se cree que era la diosa de la fertilidad azteca, ya que se la representaba con los pechos caídos y con un collar de manos y corazones, símbolo de vida. Su esposo era Mixcóatl.
La influencia de Coatlicue en la cultura mexicana
Coatlicue es una figura importante en la cultura mexicana, en particular en la cultura mexica y otros grupos indígenas de México. La diosa y sus leyendas siguen siendo significativas para la comprensión de la historia y cultura de México. Su presencia es evidente en varios aspectos de la cultura mexicana, desde el arte a la literatura, y su imagen aparece incluso en la bandera de la Ciudad de México. Su influencia también se extiende a la religión y la espiritualidad en México, y muchos practicantes siguen rindiéndole homenaje como una deidad poderosa y venerable en la actualidad.
La figura de Huitzilopochtli en la mitología azteca
El origen y la importancia de Huitzilopochtli en la religión azteca
Huitzilopochtli era el dios principal de la religión azteca. Según la mitología, era el dios de la guerra, del sol, de la caza y de la victoria. Fue creado como resultado de la unión de la diosa madre Coatlicue y su enemigo, la serpiente de cascabel, en la cueva de Coatepec. Huitzilopochtli era muy importante para los aztecas, ya que se creía que protegía a la ciudad de Tenochtitlan y a su pueblo. También se le asociaba con el sol y se le ofrecían sacrificios humanos para mantenerlo feliz y activo.
La relación entre Coatlicue y Huitzilopochtli
Coatlicue, la diosa madre del panteón azteca, era la madre de Huitzilopochtli.
Según la mitología, Coatlicue quedó embarazada al recoger una bola de plumas y meterla en su pecho.
Sus otros hijos se enfurecieron con ella y planeaban matarla porque creían que fue deshonrosa, pero Huitzilopochtli nació listo para la batalla y mató a sus hermanos para proteger a su madre.
Esto dio origen al mito prehispánico donde Huitzilopochtli se convirtió en el protector de los aztecas y Coatlicue en una diosa venerada.
La batalla de la serpiente y la representación en el Templo Mayor
Una de las leyendas más importantes en la mitología azteca es la batalla de la serpiente, que cuenta cómo Huitzilopochtli venció a sus enemigos liderados por Coyolxauhqui, su hermana y diosa lunar. Según la historia, Coyolxauhqui y sus hermanos descubrieron que Coatlicue estaba embarazada y planeaban matarla para restaurar el honor de la familia. Huitzilopochtli, sin embargo, nació guerrero y luchó contra sus hermanos, descuartizándolos y lanzándolos al cielo nocturno para que se convirtieran en estrellas. La batalla y su resultado se representan en la arquitectura del Templo Mayor en el centro de Tenochtitlan, donde se creó el mayor altar dedicado a Huitzilopochtli.
- La representación de la batalla de la serpiente está tallada en piedra en el templo y se puede ver la imagen de Huitzilopochtli portando escudos y lanzas, y matando a Coyolxauhqui.
- El Templo Mayor también tenía una estatua de la diosa Coatlicue, que ha sido encontrada por los arqueólogos en las excavaciones de la antigua ciudad de Tenochtitlan.
La representación de Coatlicue en el arte y la historia
La estatua colosal de Coatlicue y su descubrimiento
La estatua colosal de Coatlicue es una de las piezas más importantes de la cultura mexica prehispánica. Fue descubierta en 1790 durante las excavaciones en el Templo Mayor, en el corazón de la antigua ciudad de Tenochtitlan. La figura de la diosa madre representa una serie de simbolismos muy importantes para la cultura azteca, como la fertilidad, la agricultura y la muerte. Puede ser visitada en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.
Como se puede observar, en esta estatua la cabeza es sustituida por dos serpientes encontrándose, que simbolizan la dualidad de la creación del universo.
Obras de arte que representan a Coatlicue
La figura de Coatlicue ha sido representada en muchas obras de arte en la historia de México.
Desde la antigüedad hasta nuestros días, ha sido representada en piezas de arte como cerámica, pintura y escultura.
Una de las obras más conocidas es la estatua de piedra atribuida a la diosa encontrada en el Templo Mayor.
Otras obras destacadas incluyen pinturas de artistas mexicanos de la época colonial y murales de la época moderna que adornan edificios públicos y privados.
El legado de Coatlicue en la historia de México
Coatlicue ha sido una figura importante en la historia de México desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. La diosa madre ha sido vista como un símbolo de la fertilidad y la muerte en la cultura azteca, y ha tenido una gran influencia en la forma en que los mexicanos han visto su historia y su cultura. La figura de Coatlicue también ha sido una fuente de inspiración para los artistas mexicanos de todas las épocas y ha sido representada en muchas formas de arte. En la actualidad, Coatlicue sigue siendo un símbolo importante en la cultura mexicana y ha sido adoptada como un icono por los defensores de los derechos de las mujeres indígenas.